Según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la gripe y las infecciones respiratorias agudas (IRAs) han experimentado un aumento significativo en las últimas semanas, alcanzando tasas históricas. La incidencia de IRAs en Atención Primaria a nivel nacional ha llegado a 639,8 casos por cada 100.000 habitantes, marcando un incremento del 33,5% respecto al mes pasado. La situación es alarmante en regiones como Canarias, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra, donde las tasas superan los 900 casos por cada 100.000 habitantes.
Causas del aumento de los contagios
El Dr. Estanislao Nistal, investigador y profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, atribuye este incremento a factores como:
- Bajas temperaturas y cambios bruscos de humedad, que debilitan las defensas de las vías respiratorias.
- Interacciones sociales en espacios cerrados durante la temporada navideña, que han favorecido la transmisión de virus.
Dentro de las IRAs, la gripe destaca con un incremento del 88% en las últimas dos semanas, alcanzando 62,6 casos por cada 100.000 habitantes. El Dr. Nistal advierte que se espera que los contagios alcancen su punto máximo en los próximos días.
Medidas de prevención y tratamiento
Ante esta situación, los expertos recomiendan adoptar medidas preventivas y tratar los síntomas desde el inicio para evitar complicaciones y reducir la propagación:
- Prevención:
- Vacunarse contra la gripe.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Utilizar mascarilla en lugares públicos si se presentan síntomas.
- Tratamiento: Según la farmacéutica María Belver, es esencial tratar los síntomas desde el momento de su aparición utilizando medicamentos multisintomáticos que combinen principios activos como:
- Paracetamol para la fiebre y el dolor.
- Dextrometorfano para la tos seca.
- Clorfenamina para la congestión nasal.
Sin embargo, un estudio de Kantar para Kenvue reveló que el 54,3% de los españoles no toman medidas inmediatas al presentar los primeros síntomas, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
Síntomas y riesgos de transmisión
Los virus respiratorios, como el Influenza, el SARS-CoV-2 y el virus respiratorio sincitial (VRS), comparten síntomas comunes, como tos, congestión nasal y fiebre. Según el informe SiVIRA, los síntomas más frecuentes durante la primera semana de 2025 fueron:
Síntoma | Prevalencia |
---|---|
Tos | 76,3% |
Malestar general | 58,7% |
Congestión nasal | 58,6% |
Dolor de garganta | 57,9% |
Fiebre | 46,4% |
El Dr. Nistal subraya la importancia de tratar los síntomas de forma temprana para reducir la transmisión. La tos y los estornudos son vías principales de propagación, ya que dispersan secreciones y aerosoles que pueden contagiar a otras personas. Tratar estos síntomas también ayuda a minimizar la emisión de partículas infecciosas.
Consecuencias de no actuar a tiempo
No tratar la gripe de manera adecuada puede tener graves consecuencias, especialmente para personas vulnerables como ancianos, inmunodeprimidos y pacientes con enfermedades crónicas. Además de las complicaciones médicas, la gripe puede causar:
- Impacto emocional en los afectados.
- Reducción de la calidad de vida.
- Pérdidas económicas por bajas laborales y hospitalizaciones.
El papel de Kenvue en la salud pública
Kenvue, la mayor empresa de salud para consumidores del mundo, se ha comprometido a educar y empoderar a los consumidores para que adopten prácticas de cuidado diario efectivas. Sus marcas icónicas, como Tylenol® y Listerine®, están diseñadas para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Recomendaciones finales
Los expertos coinciden en que la clave para controlar la propagación de la gripe radica en la combinación de prevención, tratamiento temprano y comportamiento responsable. En caso de presentar síntomas compatibles con la gripe, se recomienda consultar a un profesional sanitario y seguir sus indicaciones para evitar complicaciones y proteger a las personas más vulnerables.
Para más información, consulta los informes oficiales de la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto de Salud Carlos III.