Los españoles invierten una media de 350 € en artículos para protegerse del COVID-19

Poco a poco conocemos más acerca del SARS-CoV-2, o como lo conocemos habitualmente, COVID-19. Por ejemplo, sabemos que su capacidad para propagarse y su capacidad de contagio es alta. Es por esto que nos vemos obligados a utilizar elementos de protección como mascarillas, jabón de manos, geles hidroalcohólicos y demás productos desinfectantes. A raiz de esto, el portal idealo.es ha elaborado un estudio sobre la diferencia de precio entre un botiquín de primeros auxilios ‘tradicional’ y un ‘botiquín COVID-19’.

La pandemia ha impulsado la capacidad de adaptación en muchos de nuestros hábitos diarios como el trabajo, la movilidad o el ejercicio físico.  Así pues, el botiquín no podía ser menos y también se ha adaptado a este nuevo escenario. Un botiquín clásico compuesto por: agua oxigenada, alcohol etílico, productos desinfectantes, toallitas desinfectantes, termómetros clínicos, tiritas, gasas, o vendas y apósitos, tiene un precio medio de 115 €.  Mientras que un botiquín COVID-19 compuesto por los artículos anteriormente mencionados y añadiendo: mascarillas, geles hidroalcohólicos, termómetros infrarrojos, oxímetros, medidores de CO2, y purificadores de aire su cuantía asciende a:  350 €.  Así pues, la diferencia entre ambos modelos es un 204 % más elevado.

Este aumento de precio se debe en gran medida a la incorporación de algunos artículos más “sofisticados” como los termómetros infrarrojos, más caros que los tradicionales de mercurio, o los oxímetros y los purificadores de aire, cuyo coste también se ha disparado debido a la alta demanda.

¿Cuál es el dispositivo más buscado?

En la lucha contra la pandemia, los españoles han encontrado a su gran aliado: los purificadores de aire. Un artículo creado para eliminar las partículas presentes y/o suspendidos en el aire y que cada día son más comunes de ver en los hogares, pero también en restaurantes, consultas médicas u otros espacios cerrados.

“Para evitar la propagación y el contagio los españoles ponen todas las barreras posibles al virus”, explica Adrián Amorín, de idealo.es. “Por ello vemos cómo desde hace meses ha incrementado la demanda de artículos sanitarios de uso personal para protegerse y proteger a los demás en la lucha contra la pandemia”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies